top of page
Captura de pantalla 2025-01-16 a la(s) 11.20.16 a.m..png
pagRecurso 77.png

Benz Display permite a los usuarios de Mercedes-Benz personalizar el tablero y la pantalla de su auto, ajustando la información y visualización según sus gustos y necesidades. La app guarda configuraciones en una biblioteca de diseños, permitiendo diseñar y crear experiencias únicas para cada viaje. Con una interfaz intuitiva, garantiza una experiencia adaptada a cada usuario, sin importar su edad o género. 

Pantallas de la app Benz Display

ROL

UX Design, User Research, Information Design

HERRAMIENTAS

Figma, Wireframing,  Adobe Suite, User Interview, Research,  Prototyping

DURACIÓN

2 meses

PROBLEMA

Los usuarios son diversos como sus necesidades, deseos y aspiraciones en cada viaje, no todos saben o les interesa la misma información de su vehículo cuando conducen  y ningún viaje es igual, no es lo mismo conducir a la oficina a diario a salir de la ciudad o estar con familia o amigos.

SOLUCIÓN Y OBJETIVOS

Diseñar una experiencia de usuario que permita personalizar el tablero y la pantalla del vehículo, incorporando una biblioteca de diseños. Esto garantizará que cada usuario pueda crear una experiencia única, personalizada y adaptada a sus necesidades en cada viaje.

Investigación de usuarios

Llevé a cabo entrevistas y elaboré mapas de empatía para comprender a los usuarios de Mercedes-Benz, sus necesidades y hábitos. La investigación identificó conductas repetitivas de los conductores que realizan durante sus diversos tipos de viajes, analizando sus motivos y actividades mientras conducen.

 

Se descubrió que el tiempo que pasan en el auto afecta significativamente su estado de ánimo. En trayectos cotidianos (ir a la oficina), buscan eficiencia para cumplir obligaciones como gestionar su calendario, realizar llamadas o escuchar podcasts. En contraste, en viajes no rutinarios, priorizan la tranquilidad y el confort, disfrutando del tiempo con familia o amigos, lo que resalta la importancia de adaptar la experiencia del vehículo según el contexto de cada trayecto.

PUNTOS DÉBILES

No poder escoger a que información quieren. 

Demasiada información.

Información

No poder escoger como luce el automóvil por dentro.

Personalización

Es difícil ver algunas

funciones o información a la hora de manejar.

Énfasis

Si alguien más usa el auto desconfigura todo lo que me gusta.

Control

desarrollo de PERSONA

Paulina Sandoval es una profesional que busca aprovechar al máximo sus trayectos al trabajo. Necesita que estos sean productivos, permitiéndole realizar llamadas, escuchar noticias y gestionar los servicios de su auto, especialmente considerando los largos tiempos en carretera debido al intenso tráfico de la ciudad.

Crear un mapa de recorrido del usuario para Paulina Sandoval permitió identificar sus necesidades, frustraciones y deseos durante sus trayectos cotidianos. Este análisis mostró cómo su primer recorrido del día influye directamente en su estado de ánimo, destacando la importancia de una experiencia eficiente y cómoda al conducir.

personaRecurso 79.png

Diseño y concepto

El proceso comenzó con el desarrollo de una arquitectura de información clara y adecuada para las tres pantallas clave del proyecto. Enfocándome inicialmente en la aplicación, definí la navegación, la disposición del texto y la ubicación de imágenes que funcionarían como hipervínculos. Paralelamente, diseñé un tablero que pudiera integrar widgets e información esencial para una conducción segura y eficiente. También trabajé en una pantalla multifuncional para el auto, capaz de configurarse de manera intuitiva. Todo esto fue conceptualizado para garantizar funcionalidad y una experiencia de usuario óptima.

sktRecurso 4.png

Iteraciones para la app Benz Display

Iteraciones para el Tablero

Iteraciones para la Pantalla

PROTPTIPO lo-fi

Se crearon prototipos de baja fidelidad para estructurar los espacios y establecer una jerarquía clara en las secciones de la aplicación. La acción principal, "configurar el tablero y la pantalla", se posicionó como el eje central del diseño, mientras que los servicios complementarios se organizaron de manera secundaria, pero accesible.

La navegación se diseñó en función de esta jerarquía, con elementos estáticos en las áreas superior e inferior (como el título de la pantalla y el menú principal), asegurando consistencia y facilidad de acceso. El contenido dinámico se ubicó estratégicamente en el centro, donde los usuarios interactúan directamente con las opciones principales, optimizando la experiencia de uso y garantizando un flujo intuitivo para las primeras pruebas con usuarios.

Photoroom_20250116_202641.png
Photoroom_20250116_202555.png

Implementar un menú fijo que permita acceder fácilmente a las secciones principales: la pantalla inicial, la biblioteca de configuraciones y la sección de consejos.

Menú fijo de navegación

Priorizar las funciones más utilizadas en las áreas centrales y en el menú fijo para reducir el tiempo necesario para completar tareas comunes.

Acceso rápido a funciones clave

Diseñar la sección central para destacar la configuración del tablero y la pantalla, asegurando un acceso intuitivo y una interacción prioritaria para el usuario.

Protagonismo en la configuración

Incorporar indicadores visuales que resalten la sección activa, ayudando a los usuarios a entender en qué parte de la app se encuentran.

Retroalimentación visual

Mantener una estructura jerárquica que diferencie la sección superior (título o encabezado), el contenido principal (central) y el menú fijo (inferior), garantizando una navegación fluida y ordenada.

Jerarquía visual clara

Diagrama de flujo

Tras diseñar los esquemas de página, desarrollé un diagrama de flujo para mapear las interacciones y conexiones clave entre las secciones de la app, asegurando una navegación intuitiva y coherente. Con esta base, creé un prototipo de baja fidelidad diseñado específicamente para pruebas de facilidad de uso, permitiendo validar los flujos y funcionalidades iniciales con usuarios reales.

Photoroom_20250116_211936.png
flujo.png

Estudio de usabilidad

Llevé a cabo dos rondas de estudios de usabilidad para evaluar la efectividad y accesibilidad de la app en diferentes etapas de desarrollo. En la primera ronda, se analizaron prototipos de baja fidelidad, lo que permitió orientar el diseño desde esquemas iniciales hacia maquetas más detalladas. Posteriormente, en la segunda ronda, utilicé un prototipo de alta fidelidad para identificar mejoras específicas que optimizarían la experiencia del usuario.

Descubrimientos de la Ronda 1

Necesidad de perfiles múltiples

Los usuarios solicitaron la opción de gestionar varios perfiles para personalizar experiencias.

Descubrimientos de la Ronda 2

Sincronización desde la biblioteca

Los usuarios sugirieron que la sincronización debería realizarse directamente desde la biblioteca, sin necesidad de regresar a la configuración de pantalla y tablero.

Dificultades de navegación

Algunos usuarios tuvieron problemas para localizar la sección "Novedades Benz Display".

Confusión al retroceder

La navegación hacia pantallas anteriores resultó poco clara para varios usuarios.

Transiciones dinámicas

Se propuso que las transiciones entre pantallas fueran más fluidas y visualmente atractivas, en lugar de ser simples desplazamientos.

Guía de estilo

Establecí una guía de diseño visual cohesivo y alineado con la imagen de Mercedes-Benz. Tipografía corporativa (Mercedes-Benz Corporate A y S) para reflejar elegancia y modernidad, una paleta de colores que combina negro, blanco y plateado como tonos principales con acentos en azul, iconografía minimalista y funcional, y componentes como botones con bordes redondeados y alineación simétrica que reflejan precisión.

Captura de pantalla 2025-01-17 a la(s) 10.38.37 a.m..png

Prototipo hi-fi

Tras recopilar y analizar el feedback de los estudios de usabilidad, se realizaron iteraciones clave en las pantallas del prototipo. Las observaciones de los usuarios se integraron para mejorar la claridad y accesibilidad de las acciones, haciendo que la navegación y las interacciones fueran más directas y fluidas.

Con estas adaptaciones, se diseñó un prototipo de alta fidelidad que refleja una experiencia más intuitiva, centrada en las necesidades y expectativas del usuario

gif biblioteca de diseño.gif

Por ejemplo, se añadió la posibilidad de sincronizar directamente desde la biblioteca para simplificar el proceso, eliminando pasos innecesarios. También se mejoraron las transiciones entre pantallas, haciéndolas más dinámicas y visualmente atractivas, según las sugerencias de los usuarios. Además, se ajustaron elementos clave, como la sección de "Novedades Benz Display", para que su ubicación fuera más intuitiva, y se implementaron soluciones para facilitar el regreso a pantallas anteriores. La incorporación de múltiples perfiles en la app también fue considerada para cubrir mejor las necesidades de diferentes usuarios.

pantalla gif.gif

El prototipo final de alta fidelidad integra flujos de usuario más intuitivos, permitiendo diseñar, editar, guardar y sincronizar de manera eficiente la pantalla y el tablero de su vehículo. Estas mejoras garantizan una experiencia más fluida, personalizada y alineada con las necesidades y expectativas identificadas durante el proceso de diseño y pruebas.

Captura de pantalla 2025-01-17 a la(s) 11.30.29 a.m..png
Inicio - Benz Diplay.gif

Controla tu vehículo de forma fácil e intuitiva

Desde el primer uso, la app se configura automáticamente para reconocer las características específicas de tu auto. Esto convierte tu celular en un completo centro de control, diseñado para transformar cada trayecto en una experiencia personalizada.

Vista previa y configuración en tiempo real

La interfaz intuitiva permite visualizar instantáneamente los cambios realizados en los widgets. Esto asegura que las configuraciones reflejen exactamente las preferencias del usuario, simplificando el proceso de personalización.

Tablero y Pantalla - Benz Display.gif
Grabación de pantalla 2025-01-17 a la(s) 1.08.36 p.m..gif

Crea y gestiona una biblioteca personal de diseños

Los diseños personalizados se almacenan en una biblioteca accesible, listos para sincronizarse directamente con el vehículo. Además, puedes editar tus configuraciones en cualquier momento para adaptarlas a nuevos contextos o necesidades.

Perfiles adaptables para compartir la experiencia

Benz Display permite conectar dos o más perfiles al vehículo, brindando a cada usuario la posibilidad de personalizar sus configuraciones y disfrutar de una experiencia de manejo única y exclusiva.

Perfil - Benz Display.gif
Notificaciones - Benz Display.gif

Administración completa desde un centro de control

Activa, desactiva y ajusta las aplicaciones y notificaciones desde una única pantalla. Esta funcionalidad pone en manos del usuario el control absoluto de la información que desea ver y utilizar mientras conduce.

Inspírate y optimiza cada trayecto

Explora consejos, novedades y recursos diseñados para enriquecer tus viajes. Benz Display te invita a crear experiencias únicas para cada tipo de recorrido, maximizando el valor de tu tiempo en el auto.

Explora - Benz Display.gif

Consideraciones de Accesibilidad

Transiciones inteligentes para una orientación clara

Se implementaron transiciones suaves y visualmente intuitivas al editar las diferentes secciones de la pantalla y el tablero. Esto ayuda  a comprender mejor la ubicación y disposición de widgets o elementos clave, mejorando su orientación dentro de la interfaz.

Iconografía clara y texto alternativo

Se emplearon iconos universales, texto alternativo para imágenes, y títulos descriptivos que facilitan la navegación a usuarios con necesidades especiales, incluyendo aquellos que utilizan lectores de pantalla o tienen dificultades visuales.

Previsualización en tiempo real para un diseño accesible

La interfaz permite una visualización exacta de los cambios realizados en tiempo real, lo que ofrece retroalimentación inmediata y ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas y precisas durante el proceso de personalización.

Captura de pantalla 2025-01-17 a la(s) 2.31.21 p.m..png

Impacto

Benz Display transforma la interacción entre los usuarios y su vehículo, ofreciendo un control total sobre su experiencia de conducción. La personalización de la pantalla y el tablero no solo satisface deseos y aspiraciones únicas, sino que también influye positivamente en el estado de ánimo de los usuarios durante cada trayecto.

 

"Esto es bastante fácil, puedo hacer varios diseños y dejarlos dependiendo de cómo quiero mi día."

"Aquí solo dejo lo necesario; del resto se encarga el mecánico o mi novio." Citas de los usuarios.

Qué aprendí

El proceso de iteración constante fue clave para el desarrollo del proyecto. Cada iteración permitió refinar ideas, alinear el diseño con las expectativas del usuario y aclarar la visión general del proyecto. Este enfoque no solo ayudó a mejorar el producto, sino también a comprender cómo una experiencia de usuario bien diseñada puede influir directamente en el estado de ánimo de los usuarios y en su percepción del tiempo dentro del vehículo. La importancia de escuchar el feedback y adaptarlo quedó clara como un pilar del diseño UX.

Próximos Pasos

Realizar un último estudio de usabilidad

Evaluar la versión desarrollada de la aplicación en un entorno real, dentro de un vehículo, para experimentar cómo el diseño de la pantalla y el tablero impactan la experiencia de conducción. Este estudio permitirá identificar áreas de mejora y asegurar que el producto final cumpla con las expectativas del usuario.

Profundizar la investigación de usuario

Ampliar el conocimiento sobre las necesidades específicas de los usuarios relacionadas únicamente con la interacción con la pantalla en el auto. Esto incluirá identificar patrones de uso, preferencias funcionales y elementos que mejoren aún más la experiencia y seguridad del conductor.

ALEJANDRO GÓMEZ

  • LinkedIn
  • Instagram

Design by Alejandro Gómez © 2025

bottom of page